24/06/2014

Anteproyecto de Ley de reforma tributaria

Compartir
Autor del post
Joan Badenes
SOCIO - ASESOR FISCAL
Newsletter
Recibe nuestras noticias en tu email

– Rebaja media del 12,5% en el IRPF

La rebaja media del Impuesto de la Renta sobre las Personas Físicas (IRPF) será del 12,5% para todos los contribuyentes.
El 72% de los declarantes, con rentas inferiores a 24.000 euros, tendrá una rebaja media del 23,5%.
Los declarantes con rentas inferiores a los 18.000 euros anuales, la reducción total sobre la situación actual alcanzaría el 31%».
Montoro ha confirmado que los tramos del IRPF se reducirán de los 7 actuales a 5 el año próximo y ha apuntado que los ciudadanos que tengan rendimientos íntegros de trabajo inferiores a 12.000 euros no pagarán IRPF.

– Impuesto sobre Sociedades

El tipo de gravamen general del Impuesto sobre Sociedades se reducirá desde el 30% actual hasta el 28%, en 2015, y al 25%, en 2016.
Para promover la autofinanciación empresarial y reducir la dependencia de recursos ajenos, se crea una reserva de capitalización empresarial, que implica que las empresas pueden destinar a una provisión exenta de impuestos, a recursos propios, hasta el 10% del beneficio que alcancen en el ejercicio fiscal. En el caso de las pymes, se crea una reserva de nivelación por la que podrán disfrutar de una minoración del 10% de la base imponible con un límite de un millón de euros.
Además, se mantiene la fiscalidad reducida del 15% para nuevos emprendedores. Para luchar contra el fraude se difundirá la lista de morosos.

– Más beneficios sociales

Medidas que irán dirigidas a diversos colectivos, como familias numerosas, con hijos dependientes o con discapacitados.
Se mantiene la ayuda para las madres trabajadoras y se crean nuevas figuras de protección social.
En cada uno de los casos podrán percibir 1.200 euros anuales de forma anticipada a razón de cien euros mensuales. Estos ‘impuestos negativos’ son acumulables entre sí.

– El IVA no subirá

No subirá el IVA, salvo en determinados productos sanitarios porque así lo exigen las sentencias europeas.

El Gobierno aprobará su remisión a las Cortes con el fin de que pueda entrar en vigor en enero de 2015.