
El Consejo de Ministros ha aprobado el Anteproyecto de Ley Reguladora de los planes de pensiones de empleo para impulsar la previsión social complementaria.
Este anteproyecto de Ley pone el foco en la necesidad de dotar de estabilidad al actual modelo de previsión social complementaria. Se prevé que la norma entre en vigor a partir de junio de 2022, una vez concluido su trámite parlamentario.
Con este nuevo modelo pretende potenciar el ahorro a largo plazo de los trabajadores y autónomos. Para ello se crearán fondos de empleo de impulso público, que se extenderán tanto a trabajadores por cuenta ajena, autónomos y funcionarios públicos.
El objetivo de este nuevo anteproyecto de ley es el de impulsar los planes de empresa en contraposición a los planes individuales. En la actualidad los planes de empresa representan únicamente el 25% del mercado total. Se espera desarrollar esta cobertura a nivel empresarial hasta alcanzar al menos un 50% del mercado como ocurre ya en el País Vasco.
Además, se pretende facilitar la creación de planes simplificados, en los que los convenios colectivos de carácter sectorial se convertirán en el instrumento clave para su impulso, evitando así que cada empresa se vea obligada a diseñar su propio plan de pensiones.
Finalmente, la nueva normativa se acompañará con una modificación de la fiscalidad de estos productos, también recogida en los presupuestos de 2022. La deducción en el IRPF para los trabajadores de los planes de empleo se elevará de 8.000 a 8.500 €, mientras que en las aportaciones individuales se situará en 1.500 €, con una aportación máxima de 10.000 €.
Como gran novedad para los autónomos, la deducción total en sede de IRPF no deberá superar los 5.750 €, frente a los 2.000 € actuales.
¿Quieres saber más? En Miñana Beltrán podemos asesorarte en la constitución de un plan de pensiones corporativo para fomentar el ahorro entre tus trabajadores.
Fuente: Seguridad Social
Fotografía: Unsplash