20/05/2021

Aprobado el Plan de Recuperación para la aplicación de los fondos europeos Next Generation

Compartir
Autor del post
Joan Badenes
SOCIO - ASESOR FISCAL
Newsletter
Recibe nuestras noticias en tu email

El consejo de Ministros, en su sesión del pasado 27 de abril de 2021, ha aprobado el Plan definitivo de Recuperación, Transformación y Resiliencia, el citado acuerdo se publicó en el BOE el 30 de abril de 2021.

La Comisión Europea dispone de un plazo de dos meses para evaluar y aprobar los planes nacionales y proceder a realizar los primeros pagos a los estados miembros, el documento definitivo lo componen cuatro ejes que, a su vez, orientan a las diez políticas palanca que determinan la evolución futura del país, son las siguientes:

En la siguiente tabla, tal como detalla el resumen ejecutivo del documento, los 20 programas previstos para la primera fase del plan (2021-2023), relacionado con su componente, son:

  1. Estrategia de Movilidad Sostenible, Segura y Conectada. 13.203 millones €
  2. Programa de Rehabilitación de Vivienda y Regeneración Urbana. 6.820 millones €
  3. Modernización de las Administraciones públicas. 4.315 millones €
  4. Plan de Digitalización de Pymes. 4.066 millones €
  5. Hoja de Ruta del 5G. 3.999 millones €
  6. Política Industrial España 2030 y Estrategia de Economía Circular. 3.782 millones €
  7. Plan Nacional de Competencias Digitales. 3.593 millones €
  8. Modernización y Competitividad del Sector Turístico. 3.400 millones €
  9. Desarrollo del Sistema Nacional de Ciencia e Innovación. 3.380 millones €
  10. Despliegue e integración de energías renovables. 3.165 millones €
  11. Nueva Economía de los Cuidados. 2.492 millones €
  12. Políticas Públicas para un Mercado de Trabajo Dinámico e Inclusivo. 2.363 millones €
  13. Preservación del Litoral y Recursos Hídricos. 2.091 millones €
  14. Plan Estratégico de Formación Profesional. 2.076 millones €
  15. Modernización y Digitalización del Sistema Educativo. 1.648 millones €
  16. Conservación y restauración de ecosistemas y biodiversidad. 1.642 millones €
  17. Hoja de Ruta del Hidrógeno Renovable. 1.555 millones €
  18. Infraestructuras Eléctricas, Redes Inteligentes, Almacenamiento. 1.365 millones €
  19. Renovación y Modernización del Sistema Sanitario. 1.069 millones €
  20. Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial. 500 millones €

Estas inversiones están condicionadas al cumplimiento de una serie de hitos o reformas, destacando el documento las 20 siguientes, lo cual puede orientar sobre las próximas reformas legislativas que se prevén que se van a acometer:

  1. Ley de cambio climático y transición energética.
  2. Desarrollo de un sistema energético, robusto y flexible, despliegue e integración de renovables
  3. Hoja de Ruta del Hidrógeno Renovable
  4. Resiliencia y Adaptación de Ecosistemas, Desarrollo y Conectividad de Infraestructuras Verdes
  5. Ley de Aguas y Plan Nacional de Depuración, Saneamiento, Eficiencia, Ahorro y Reutilización
  6. Modernización de la Política Agrícola y Pesquera – Protección del suelo y uso eficiente del agua
  7. Política de Residuos e Impulso de la Economía Circular
  8. Modernización del Sistema Nacional de Ciencia y Apoyo a la Innovación
  9. Estrategia de Movilidad Sostenible y Conectada
  10. Nueva Política de Vivienda
  11. Modernización de la Justicia
  12. Mejora de la Calidad Regulatoria y Clima de Negocios – Reforma Concursal
  13. Modernización y Refuerzo del Sistema Nacional de Salud
  14. Modernización y Refuerzo del Sistema Educativo, de Formación Profesional y de la Universidad
  15. Nuevas políticas públicas del Mercado de Trabajo. Hacia un estatuto de los trabajadores del Siglo XXI
  16. Nueva Economía de los Cuidados
  17. Refuerzo de las Políticas de Inclusión y Servicios Sociales
  18. Modernización y Progresividad del Sistema Fiscal
  19. Refuerzo del Sistema de Pensiones.