
El Gobierno aprueba un paquete de 7.000 millones de euros en ayudas a empresas y autónomos
Recientemente el Gobierno de España, ha publicado nuevas medidas extraordinarias de apoyo a la solvencia en respuesta a la pandemia de la Covid-19, mediante el Real Decreto Ley 5/2021, de 12 de marzo.
Para este nuevo plan de choque frente a las consecuencias derivadas de la actual crisis sanitaria, las medidas serán las siguientes:
- COMPETENCIA: Comunidades Autónomas
- BENEFICIARIOS:
- Empresarios o profesionales del sector de la hostelería y restauración
- Sectores con acceso a ERTE
- Actividades Manufactureras relacionadas con el sector del comercio y hostelería
- Comercio al por mayor
- Comercio minorista
- Sectores auxiliares al transporte
- Mantenimiento aeronáutico
- Sector cultural
- Sector deportivo
- AYUDAS DIRECTAS
Para autónomos y empresas, cuyo volumen de operaciones anual declarado en el IVA del 2020, haya caído más de un 30% con respecto a 2019.
En el caso de grupos consolidados, se entenderá el grupo como un contribuyente único.
- DESTINO DE LAS AYUDAS:
- Pagar costes fijos, incurridos desde el 01-03-2020 al 31-03-2021
- Deudas acumuladas desde marzo de 2020
- CRITERIO PARA LA DISTRIBUCION Y CONCESION DE LA AYUDA:
- 1000€ para los empresarios y profesionales que apliquen el régimen de estimación objetiva.
- Para las empresas y profesionales con menos de 10 trabajadores que tengan una caída en sus ventas en 2020 superior al 30% en comparación a 2019: se abonará un 40% de la diferencia existente en la caída del volumen de operaciones, con el límite máximo de 200.000€.
- Para las empresas y profesionales con más de 10 trabajadores, que tengan una caída de operaciones en 2020 superior al 30% en comparación a 2019, se abonará un 20% de la diferencia existente en la caída del volumen de operaciones, con el límite máximo de 200.000€.
- LINEA PARA LA REESTRUCTURACION DE LA DEUDA FINANICERA COVID-ICO
Dotada con 3.000 millones de euros, destinadas a que el ICO pueda acompañar los procesos de reestructuración de deuda financiera que cuenten con aval público.
Esta ayuda está orientada a las empresas y autónomos con negocios viables, que hayan suscrito operaciones de financiación que cuenten con aval público, aplicando 3 niveles de actuación:
- Extensión del plazo de vencimiento de los préstamos ICO
- Conversión de la deuda en préstamos participativos (es decir, vincular la devolución de la deuda a los beneficios obtenidos), manteniendo la cobertura del aval público
- Y, excepcionalmente, se realizarán transferencias públicas, de manera directa a autónomos y pymes destinadas a reducir el principal de la financiación de los prestamos ICO, siempre y cuando, se cumpla con los requisitos establecidos por el Código de Buenas Prácticas, cuyo contenido tiene que ser aprobado por el Consejo de Ministros.
- FONDO DE RECAPITALIZACION DE EMPRESAS AFECTADAS POR COVID
Con una dotación de 1.000 millones de euros, la cual tiene por objeto aportar apoyo público temporal bajo criterios de rentabilidad, riesgo e impacto en desarrollo sostenible, para reforzar la solvencia de las empresas.
Este apoyo financiero, será exclusivamente en forma de instrumentos de deuda, de capital e híbridos de capital, o una combinación de ellos, a empresas que previamente lo hubieran solicitado y que atraviesen dificultades de carácter temporal a consecuencia de la pandemia de la COVID-19.
En ningún caso el Fondo apoyará financieramente a empresas que con anterioridad a la crisis de la COVID-19 tuvieran problemas de viabilidad o a aquellas que se consideren inviables a futuro.
- REQUISITOS
Quedan excluidas:
- empresas domiciliadas en paraísos fiscales,
- empresas que se encuentren en concurso de acreedores,
- empresas que hayan cesado la actividad,
- empresas que no se encuentre al corriente en sus obligaciones con la agencia tributaria y la seguridad social.
- OBLIGACIONES
- Mantenimiento de la actividad hasta el 30 de junio de 2022
- Durante los ejercicios de 2021 y 2022 no se podrán repartir dividendos,
- Durante los ejercicios de 2021 y 2020 no se podrán aprobar aumentos salariales en los órganos de alta dirección