
Exención de rendimientos de los empleados por trabajos realizados en el extranjero
Para favorecer la movilidad y la internacionalización de las empresas de servicios españolas, en la Ley de IRPF prevé un beneficio fiscal para todos aquellos empleados que se desplacen a trabajar al extranjero temporalmente, teniendo la residencia fiscal en España.
La aplicación de esta exención puede reducir notablemente la carga fiscal en la declaración de la renta del empleado, ya que se puede aplicar una exención por los rendimientos del trabajo efectivamente realizado en el extranjero, con un límite de 60.100 euros. Para poder aplicarse este beneficio fiscal deben cumplirse dos requisitos:
- Que los trabajos se realicen para una empresa no residente en España o un establecimiento permanente radicado en el extranjero.
- Que en el país de destino se aplique un impuesto de naturaleza idéntica o análoga a la del IRPF y no se trate de un país o territorio considerado como paraíso fiscal.
Solicitudes de exención de rendimientos de los empleados
En los últimos años el número de solicitudes de esta exención a nivel individual por parte del contribuyente, tanto en su declaración de la renta como en escritos de modificación de la autoliquidación solicitando ingresos indebidos no ha parado de crecer.
La Administración Tributaria suele trasladar la carga de la prueba a las compañías y trabajadores y es muy habitual que requieran un certificado de empresa donde se especifique la exención.
Así, tanto las empresas retenedoras de los rendimientos como los trabajadores se están viendo obligadas a atender comprobaciones desproporcionadas que exigen un enorme esfuerzo y que en parte desincentiva la solicitud de la exención.
Entre otros requerimientos solicitados se encuentran:
- Acreditación de la residencia fiscal en España del trabajador
- Que éste se ha desplazado efectivamente al exterior y ha realizado un trabajo
- La utilidad de los servicios prestados…etc.
Para ello se exigen billetes de transporte, visados que demuestren la entrada en el país, gastos de alojamiento, registro de llamadas desde destino…. Y un sinfín de información adicional.
Cómo disfrutar de la exención de rendimientos
Para poder disfrutar de la exención es fundamental mantener una prueba documental adecuada de todas las actividades realizadas. Además, es recomendable que la compañía declare los rendimientos exentos en la declaración informativa anual sobre Retenciones e ingresos a cuenta de los rendimientos del trabajo (modelo 190) y emita el correspondiente certificado a los trabajadores, evitando así comprobaciones de las declaraciones de IRPF de sus empleados.
¿Tienes dudas? El equipo de fiscalistas de Miñana te puede ayudar a entender el alcance de esta exención y si es aplicable en tu caso concreto.
Solicita una reunión