10/01/2014

Normativa derogada o suspendida desde el día 1 de enero

Compartir
Autor del post
Joan Badenes
SOCIO - ASESOR FISCAL
Newsletter
Recibe nuestras noticias en tu email

En anteriores noticias hemos venido recogiendo algunas modificaciones que entraban en vigor a partir del 1 de enero de 2014. Dado que existen algunas modificaciones que creemos pueden resultar de interés, a continuación les recordamos cuales son las principales medidas derogadas o suspendidas desde el pasado 1 de enero.

Medidas derogadas

– Desaparece el pago por parte del FOGASA de 8 días por año trabajado en las indemnizaciones por despido objetivo basado en causas económicas en empresas de menos de 25 trabajadores.

– El disfrute de una pensión de incapacidad permanente absoluta y de gran invalidez será incompatible con el desempeño de un trabajo, por cuenta propia o ajena, por parte del pensionista cuando éste haya superado la edad de jubilación.

Se retrasa hasta el 1 de enero de 2015:

– La ampliación de la duración de la suspensión del contrato por paternidad en los casos de nacimiento, adopción o acogida, que en 2009 se estableció que pasaría de 13 días a cuatro semanas.

– La ampliación de la cobertura por accidentes de trabajo y enfermedades profesionales a todos los regímenes de la Seguridad Social

– El establecimiento de la cotización de los autónomos por trabajo a tiempo parcial.

Queda aplazado sin fecha:

– La adopción de medidas para que, cuando en la persona beneficiaria concurran determinados requisitos, la cuantía de la pensión de viudedad equivalga al 60% de la base reguladora.

– La presentación de un proyecto de ley para establecer un sistema de compensación a la Seguridad Social para reconocer un periodo de asimilación del tiempo de servicio militar obligatorio o prestación social sustitutoria.

Por otra parte, se necesitará una aclaración en la próxima Orden sobre cotización sobre la base mínima obligatoria de los trabajadores autónomos que hayan tenido contratados determinado número de trabajadores, pues el Real Decreto Ley 16/2013 establece el límite en 10 y la Ley de Presupuestos Generales del Estado para 2014 establece ese mismo límite en 50 trabajadores.