
Entra en vigor la nueva reforma laboral: estos son los aspectos más relevantes
Tal y como estaba previsto, el 28 de diciembre se ha publicado el Real Decreto Ley 32/2021, de medidas urgentes para la reforma laboral, la garantía de la estabilidad en el empleo y la transformación del mercado de trabajo. A través de esta reforma, quedan alterados algunos aspectos que venían condicionando las relaciones laborales, aunque, ciertamente el objetivo principal de estas medidas es reducir la temporalidad de nuestro mercado de trabajo.
La nueva norma que ha entrado en vigor el pasado 31 de diciembre restringe la contratación temporal, equilibra la negociación colectiva y asiste a las empresas en apuros. A continuación, detallamos los aspectos más relevantes:
Aspectos relativos a la contratación
- Desaparece el contrato por obra o servicio determinado, manteniéndose solo los contratos temporales de duración determinada para causas muy tasadas, y los contratos de sustitución de otro trabajador con reserva de puesto de trabajo.
- Queda contemplada la posibilidad de realizar contratos temporales de una duración máxima de 90 días, para causas previsibles tales como campañas específicas como por ejemplo las campañas de Navidad en los comercios o las campañas agrícolas.
- Los sectores productivos que recurren frecuentemente a contratos temporales “por obra o servicio determinado” tendrán que regirse por la nueva regulación de los contratos fijos discontinuos, pasando a tener los mismos derechos que un trabajador indefinido.
- El incumplimiento de la normativa en materia de contratación temporal, y el uso fraudulento de los contratos temporales, dará lugar a sanciones de entre 8.000 €, y 10.000 €, por cada trabajador que se encuentre en situación fraudulente.
- Los contratos temporales con duración inferior a un mes, serán penalizados con incrementos en los tipos de cotización.
Aspectos relativos a la negociación colectiva
- Los convenios colectivos recuperan la “ultraactividad”, quedando prorrogados automáticamente hasta que sean sustituidos por otros nuevos, sin un límite de tiempo.
- Los convenios de empresa mantienen su prevalencia sobre los convenios de sectoriales, en materia de horas extra, jornada, distribución de tiempo de trabajo, y medidas de conciliación familiar, sin embargo, en materia salarial, primarán los acuerdos alcanzados en convenios sectoriales.
Potenciación de los expedientes de regulación de empleo
La legislación laboral ordinaria incluye medidas ERTE con mayores facilidades de tramitación, así como la creación de nuevos mecanismos para responder ante crisis cíclicas y sectoriales.
Finalmente, en esta nueva reforma laboral, el gobierno establece mecanismos legislativos a través de los cuales se obliga a revisar los resultados de las mediadas adoptadas mediante el análisis de los datos de contratación temporal e indefinida en enero de 2025. Esta evaluación se repetirá cada dos años, y los resultados de esta serán publicados, desglosados en términos generales y sectoriales.
Si quieres ampliar la información al respecto no dudes en ponerte en contacto con nuestro equipo de especialistas en material laboral.
Quiero hacer una consulta