visada ley start ups
07/03/2023

Nuevo visado para nómadas digitales en España

Compartir
Autor del post
RESPONSABLE DEL ÁREA FISCAL
Newsletter
Recibe nuestras noticias en tu email

En diciembre de 2022 se publicó en el BOE la conocida como Ley de Start ups, una ley que tiene como objetivo atraer a España emprendedores, proyectos de inversión y trabajadores cualificados.

La Ley de start ups supone una mejora sustancial de la publicada en 2013 y conocida como Ley de Emprendedores. Con ella se regularon los visados para emprendedores, inversores y otras figuras que favorecían la residencia en España de personas de países de fuera de la Unión Europea.

Con la nueva ley de Start ups, se ha adaptado la normativa con el fin de atraer talento e innovación. Mediante incentivos fiscales, eliminación de trabas y la flexibilización de trámites se pretende fomentar la creación de empresas de base tecnológica, incrementar la inversión en I+D+i y atraer inversión para empresas de reciente creación.

Uno de los aspectos más relevantes de la Ley Start Ups hace referencia a la mejora de las condiciones para el establecimiento de empleados que trabajan en remoto y nómadas digitales a través de una nueva visa.

¿Cuáles son las características de este nuevo visado?

El nuevo visado para nómadas digitales es un permiso de residencia para ciudadanos extracomunitarios por un período máximo de 5 años que permitirá a los solicitantes trabajar en España, bien para empresas extranjeras, bien desarrollando actividades de emprendimiento propias. Este visado se puede solicitar desde España o desde el extranjero. A partir del quinto año se podrá obtener la residencia permanente en España y permite la reunificación familiar. Las personas que lo soliciten y lo obtengan podrán mudarse a España con su familia. La obtención del citado visado permite a su vez moverse libremente por todo el territorio de la Unión Europea.

¿Cuáles son las ventajas fiscales que se contemplan en este nuevo visado?

La principal ventaja es que los poseedores de este visado tributarán en España mediante un régimen fiscal para no residentes optimizado. A aquellas personas que no hayan residido en España en los últimos cinco años antes de la solicitud del premiso de residencia se les aplicará un tipo impositivo del 24% sobre los ingresos generados, en lugar de un tipo progresivo que podría gravar hasta el 48% de los ingresos.

 El proceso de admisión en el registro de no residentes (Impuesto de la Renta de los no Residentes – IRNR) a efectos tributarios es diferente de la solicitud del permiso de residencia y se realiza a través de la Agencia Tributaria. La inclusión en este registro se debe realizar durante los seis meses siguientes a la obtención del permiso de residencia.

El régimen fiscal para no residentes se puede extender por un plazo máximo de 5 años a partir del cual se pasará al régimen general.

 ¿Cuáles son los requisitos para la obtención de este visado?

Los requisitos son muy similares, pero dependen del perfil de nómada digital. Así, se establecen dos categorías:

  • Empleados por cuenta ajena que trabajarán en remoto para una empresa extranjera desde España.
  • Trabajadores por cuenta propia con actividad fuera de España.
  • Los requisitos comunes, independientemente del perfil del empleado son los siguientes:
  • La empresa contratante debe estar fuera de España
  • Los ingresos generados en España no pueden suponer más del 20% del total
  • Se debe demostrar que hay una relación laboral o profesional continuada de al menos 3 meses
  • Incorporar un contrato de trabajo de al menos 1 año.
  • Demostrar la inexistencia de antecedentes penales y aportar una declaración jurada
  • Contratar un seguro médico privado
  • Certificar la posesión de al menos 25.000€ en un banco español o extranjero y de al menos 9.441€ por cada familiar adicional.

Finalmente, en caso de realizar trabajos por cuenta ajena, la empresa contratante ha de llevar al menos un año en funcionamiento. Por el contrario, si se trata de un solicitante por cuenta propia, ha de demostrar que está trabajando al menos para una empresa fuera de España.

¿Cómo se puede solicitar este visado?

El visado se debe gestionar a través de la Unidad de Grandes Empresas (UGE), una institución constituida para realizar las gestiones y trámites relacionados con aquellas empresas que requieren trabajadores extranjeros y adscrita al Ministerio de Empleo y Seguridad Social.

La solicitud se puede realizar:

  • Desde el país de origen. Mediante este canal se obtendrá un visado de 1 año para poder entrar en España y posteriormente gestionar el permiso de residencia
  • Desde España como turista y obtener un permiso de permanencia en el país de 3 años que se puede renovar por dos años adicionales hasta obtener la residencia permanente.

¿Interesado/a?

Solicita una reunión
Etiquetas