
Un modelo de colas y arrastre de carácter anticipativo.
El análisis de los datos con los que se compone el Observatorio concursal muestra como conclusión global que las cifras de los nueve primeros meses de 2012 son muy superiores a las de 2011 (un 28,5%), por la continuación del deterioro de la actividad económica en España, y la persistencia de la restricción crediticia por parte de las entidades financieras.
Además el presente trabajo estudia los efectos de la aplicación de la reforma concursal. La aplicación de la Ley 38/2011 también está teniendo su efecto en la composición de las estadísticas, de las cuales se pueden extraer las siguientes conclusiones para este tercer trimestre:
- Significativo incremento de los concurso ordinarios.
- Los concursos voluntarios siguen siendo muy superiores a los concursos necesarios.
- Las personas jurídicas siguen suponiendo la gran mayoría de las declaraciones de concursos.
- España es el país de nuestro entorno comparado en el que aumentan en mayor medida los procedimientos de insolvencia (28,5% en la primera mitad de 2012), frente a los ligeros aumentos o incluso decrementos que se observan en el resto de países.
Tomás Miñana está inscrito con el nº 1692 en el Registro de Economistas Forentes (REFOR)