
Valencia crea el impuesto a la banca para cuadrar el Presupuesto de 2014
Adjuntamos un artículo publicado en EL ECONOMISTA el pasado 31 de octubre de 2013, en el que se informa de la creación, por parte de la Generalitat Valenciana de un impuesto a la banca para el año 2014.
La noticia anuncia la inclusión en los presupuestos de la Generalitat Valenciana para 2014 de un impuesto a la banca en función de los depóstios bancarios, análogo al ya existente en Extremadura, Andalucía, Canarias, Asturias y Cataluña. Con este nuevo impuesto se prevé recaudar unos 230 millones de euros, que deben servir para compensar parcialmente la disminución de 305 millones de euros prevista para 2014 según el sistema de financiación autonómica.
Este impuesto se encuentra en un limbo legal, al haberse decretado la suspensión cautelar del mismo en las comunidades en que ya se aplicaba por parte del Ministerio de Hacienda, suspensión que ha sido levantada por el Tribunal Constitucional.
El Conseller de Hacienda, Juan Carlos Moragues, no concretó los conceptos que se gravarán ni los tipos impositivos. No obstante, recordó que el impuestos gravará a las entidades financieras y estará prohibido que los bancos lo repercutan a los clientes. También ha anunciado que existiran bonificaciones para las entidades con domicilio fiscal en la Comunitat Valenciana, las que estén presentes en municipios de menos de 2000 habitantes y las cooperativas de crédito.